Arthroscopy Journal
Arthroscopic Suprapectoral Biceps Tenodesis Techniques: Soft-Tissue and Bony Technique Options – Arthroscopy Techniques
@ArtroscopiaJ
¡Otra gran técnica para la tenodesis del bíceps! Mira el video completo en: https://ow.ly/YHRc50WVGXS #BicepsTenodesis #CirugíaOrtopédica #MedicinaDeportiva #TécnicasQuirúrgicas
Another great technique for biceps tenodesis! Watch the full video at: https://t.co/hUyQMjozdN #BicepsTenodesis #OrthopedicSurgery #SportsMedicine #SurgicalTechniques pic.twitter.com/B2IJg4jrIR
— Arthroscopy Journal (@ArthroscopyJ) September 21, 2025
Introducción
La patología del tendón de la porción larga del bíceps (PLB) es una causa frecuente de dolor y disfunción del hombro. Entre las etiologías más comunes se incluyen tenosinovitis, desgarros, inestabilidad y lesiones del labrum superior. La tenodesis del bíceps es un procedimiento ampliamente aceptado para abordar estas condiciones cuando el manejo conservador fracasa. Si bien las técnicas abiertas y artroscópicas son válidas, las artroscópicas se han popularizado debido a un menor riesgo de sangrado, complicaciones neurovasculares y problemas de herida. No existe consenso sobre la técnica óptima, por lo que resulta fundamental describir alternativas reproducibles, seguras y efectivas.
Métodos
Este trabajo describe y ejemplifica cuatro técnicas artroscópicas suprapectorales empleadas por los autores para la tenodesis de la PLB, divididas en opciones de fijación en tejidos blandos y de fijación ósea:
- Técnica percutánea intraarticular transtensora (PITT): asegura el tendón al tejido capsular intervalar suprayacente mediante suturas sin necesidad de anclajes.
- Tenodesis al subescapular: fija el tendón proximal del bíceps al borde superior del tendón subescapular mediante sutura directa.
- Tenodesis ósea tipo onlay: utiliza un anclaje triple cargado en el surco bicipital, con configuraciones de sutura alrededor y a través del tendón.
- Tenodesis ósea tipo inlay: avanza y fija el tendón dentro de un túnel unicortical del húmero proximal, empleando interferencia con tornillo bioabsorbible o metálico.
Todas las técnicas fueron realizadas con el paciente en posición de silla de playa o decúbito lateral, utilizando portales artroscópicos estándar y asistencia de instrumental específico.
Resultados
Los autores reportan que las cuatro técnicas son reproducibles y efectivas, con distintas ventajas:
- PITT: opción simple, costo-efectiva, útil en mala calidad ósea.
- Tenodesis al subescapular: económica y puede integrarse con la reparación del subescapular si existe lesión asociada.
- Onlay: facilita la cicatrización tendón-hueso con mínima pérdida ósea, aunque con menor resistencia inicial que el inlay.
- Inlay: biomecánicamente más robusta, aunque más demandante y con mayor agresión ósea por el fresado del túnel.
Se señalan limitaciones técnicas y posibles complicaciones, como fraying del tendón en técnicas de tejido blando, riesgo de mala visualización si no se realiza adecuada debridación, y necesidad de identificar correctamente la anatomía del surco bicipital para una fijación segura.
Discusión
La elección de la técnica depende de factores como la calidad del tendón y hueso, las patologías concomitantes del hombro y la preferencia del cirujano. La disponibilidad de múltiples alternativas otorga flexibilidad para individualizar el manejo de la patología de la PLB. Las técnicas de fijación ósea predominan en la literatura por su robustez biomecánica, aunque las opciones de tejido blando siguen siendo válidas, especialmente en contextos de hueso de mala calidad o reparaciones asociadas del subescapular. Los autores enfatizan la importancia de un examen preoperatorio exhaustivo y de una inspección artroscópica cuidadosa para no pasar por alto lesiones de la PLB.
Conclusión
Las técnicas artroscópicas suprapectorales de tenodesis del bíceps descritas ofrecen opciones seguras, reproducibles y efectivas. La combinación de técnicas de tejidos blandos y óseas permite al cirujano adaptar el procedimiento a las características del paciente, optimizando los resultados clínicos y reduciendo complicaciones.
Palabras clave
- Tenodesis del bíceps
- Artroscopia de hombro
- Porción larga del bíceps
- Fijación en tejidos blandos
- Fijación ósea
- Tendón subescapular
- Surco bicipital
- Técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas