Arthroscopy Journal
Indications for Biceps Tenodesis in Injured Overhead Throwing Athletes Lack Consensus: A Systematic Review and Cross-Sectional Survey – Arthroscopy, Sports Medicine, and Rehabilitation
@ArthroscopyJ
¿Se pregunta si realizar una reparación SLAP o una tenodesis a un atleta lanzador? ¡Este artículo investiga esa pregunta!
@JohnDKellyIVMD
#MedicinaDeportiva #LesionesdeHombro #SLAPTear #BicepsTenodesis
Wondering whether to perform a SLAP repair or a tenodesis on a throwing athlete? This article investigates that question!@JohnDKellyIVMDhttps://t.co/mSKZadNm63
— Arthroscopy Journal (@ArthroscopyJ) August 12, 2025
#SportsMedicine #ShoulderInjury #SLAPTear #BicepsTenodesis pic.twitter.com/fjbb1bGZyK

Introducción
La tenodesis del bíceps se utiliza con frecuencia creciente en el tratamiento de atletas de lanzamiento por encima de la cabeza (overhead throwing athletes), tanto en procedimientos primarios como de revisión. Determinar si el tendón del bíceps es un componente clínicamente significativo en la patoanatomía de estas lesiones es esencial para definir indicaciones quirúrgicas precisas. Sin embargo, existe variabilidad e imprecisión en los métodos diagnósticos y en los criterios para indicar esta cirugía. La función estabilizadora del bíceps en la articulación glenohumeral (AGH) —incluyendo la depresión de la cabeza humeral, la estabilización en abducción y rotación externa, y la moderación de la traslación anterior— es clave para el rendimiento y la estabilidad en el gesto de lanzamiento. Estudios biomecánicos han demostrado que la pérdida de tensión del complejo bíceps-labrum afecta negativamente la estabilidad y la cinemática, lo que cuestiona el uso indiscriminado de la tenodesis, especialmente en lanzadores de béisbol. El objetivo de este estudio fue evaluar las prácticas clínicas actuales y las indicaciones reportadas para la tenodesis del bíceps en atletas de lanzamiento por encima de la cabeza, mediante una revisión sistemática y una encuesta transversal a cirujanos especializados. Se planteó la hipótesis de que existiría amplia variabilidad y escaso consenso (≥60% de acuerdo) en los criterios diagnósticos de afectación clínica significativa del bíceps.
Métodos
Revisión sistemática
Se realizó una búsqueda en PubMed, CINAHL, MEDLINE, Web of Science y SportDiscus (28 de septiembre de 2023) sin restricciones temporales, con términos relacionados con atletas overhead, tenodesis del bíceps, lesiones SLAP y retorno a la actividad. Se incluyeron estudios en inglés, con texto completo, niveles de evidencia I–IV, que investigaran la tenodesis en atletas overhead. Se excluyeron revisiones no sistemáticas, artículos de opinión, estudios sin texto completo, población incorrecta o procedimiento diferente. Dos autores realizaron la selección de forma independiente, utilizando la plataforma Rayyan. Se extrajeron datos sobre elementos del historial clínico, examen físico, estudios de imagen y hallazgos artroscópicos usados para establecer el diagnóstico de compromiso clínico del bíceps.
Encuesta
Se diseñó un cuestionario electrónico dirigido a miembros activos de la American Shoulder and Elbow Surgeons (ASES), enfocado exclusivamente en el uso de la tenodesis en atletas overhead. Se recabaron datos demográficos, experiencia, número de procedimientos anuales y criterios pre/intraoperatorios empleados. Se permitía selección múltiple y respuestas abiertas. Se analizaron frecuencias y porcentajes.
Resultados
Revisión sistemática
De 300 artículos iniciales, 11 cumplieron criterios, con un total de 434 pacientes (249 atletas overhead; edad 15–64 años). Los deportes más frecuentes fueron béisbol (113), sóftbol (67), natación (22), voleibol (20) y tenis (18). Las patologías incluyeron lesiones SLAP tipo II aisladas o combinadas (varios tipos), sin consenso en criterios diagnósticos.
- Historia clínica: Solo 5 estudios (45%) reportaron elementos como dolor en el surco bicipital, dolor con movimiento, fracaso de rehabilitación o medicación.
- Examen físico: Solo 2 estudios (18%) incluyeron maniobras específicas.
- Imagen: 64% empleó estudios avanzados (RM, artro-RM, TAC).
- Artroscopia diagnóstica: 73% la utilizó para confirmar el diagnóstico.
Encuesta
De 185 encuestas iniciadas, 151 fueron completas; 119 cirujanos (79%) reportaron usar tenodesis en atletas overhead.
- Motivos principales: alivio del dolor (87%), síntomas tras reparación labral previa (80%), y tratamiento de patología no limitada a irritación/sinovitis (78%).
- Racionalidad percibida: mejor alivio del dolor (67%), menor necesidad de reintervención (62%), evidencia publicada favorable (59%), mejores resultados que otras técnicas (55%).
- Factores diagnósticos: los más elegidos (>50%) fueron dolor anterior de bíceps, inestabilidad autoinformada, cirugía previa, prueba de Speed, dolor a la palpación en surco bicipital, pruebas para labrum y uso de infiltración diagnóstica. La RM fue la técnica de imagen más utilizada (71%).
- Hallazgos intraoperatorios frecuentes (>55%): desgarros parciales de bíceps, lesiones SLAP tipo III o IV, compromiso del “sling” del subescapular, y lesiones SLAP en posiciones específicas (11–1 h).
No se encontró consenso sobre el número óptimo ni combinación de componentes en historia o examen físico.
Discusión
La revisión y la encuesta evidenciaron amplia variabilidad y ausencia de consenso en los métodos diagnósticos para establecer la indicación de tenodesis en atletas overhead. La literatura carece de descripciones detalladas de la presentación clínica típica y del rol funcional del bíceps, así como de principios diagnósticos claros. Las indicaciones quirúrgicas variaron desde tratar lesiones SLAP específicas hasta patología inespecífica en el complejo bíceps-labrum. Parte del razonamiento de los encuestados se basó en experiencia personal más que en evidencia actual, incluyendo el uso de umbrales de edad que no cuentan con respaldo contemporáneo. La diversidad de respuestas sugiere la necesidad de guías más precisas y basadas en evidencia para esta población.
Conclusiones
No existe consenso en la literatura ni entre cirujanos expertos respecto a los elementos diagnósticos esenciales para indicar una tenodesis del bíceps en atletas overhead. La práctica actual se basa en combinaciones variables de criterios clínicos, hallazgos de imagen y artroscopia, con fuerte influencia de la experiencia personal. Se requieren protocolos diagnósticos estandarizados que optimicen la selección de pacientes y el pronóstico postoperatorio.
Palabras clave
Tenodesis del bíceps; Atletas de lanzamiento por encima de la cabeza; Lesión SLAP; Criterios diagnósticos; Revisión sistemática; Encuesta transversal; Hombro; Artroscopia; Estabilidad glenohumeral; Medicina deportiva.
Sciascia AD, Jeffrey Grantham W, Stone AV, Baumann AN, Kelly JD 4th, Ben Kibler W. Indications for Biceps Tenodesis in Injured Overhead Throwing Athletes Lack Consensus: A Systematic Review and Cross-Sectional Survey. Arthrosc Sports Med Rehabil. 2025 Mar 13;7(3):101113. doi: 10.1016/j.asmr.2025.101113. PMID: 40692940; PMCID: PMC12276543.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
